19th Ave New York, NY 95822, USA
arquitectura-edificio-de-vidrio-paisaje-urbano-1273626-pxhere.com

Creación de un mercado de refinanciación sostenible en España y más allá

Dentro del sector financiero, a menudo se entiende que operaciones como la refinanciación están relacionadas con situaciones financieras difíciles, como grandes deudas o problemas de pago. Sin embargo, Creara, socio de REFINE, está aplicando su experiencia en la financiación de la eficiencia energética para cambiar esta situación.

Creara, líder español del proyecto REFINE, se ha convertido en un referente nacional e internacional en la prestación de servicios de eficiencia energética y sostenibilidad de alto valor añadido. En el ámbito de los proyectos H2020, la organización ha desarrollado un perfil experto, liderando y colaborando en numerosos proyectos orientados a la sostenibilidad, la financiación de la eficiencia energética, la calefacción urbana, las redes inteligentes, etc.

REFINE es una de las últimas contribuciones surgidas de los proyectos H2020, centrada principalmente en la refinanciación pero con un alto potencial para ser explorada en mayor profundidad. En el marco de este proyecto, Creara ha podido colaborar liderando el análisis del mercado de refinanciación en España, obteniendo ejemplos y conclusiones de estipulaciones contractuales estandarizadas para los contratos de refinanciación o desarrollando un método de prueba para proyectos de EE, entre otras tareas.

En las entrevistas realizadas a las principales partes interesadas y en los estudios de mercado realizados en los países participantes en el proyecto REFINE, se ha detectado que las ESE pueden beneficiarse de un saneamiento de sus balances y de un aumento de su liquidez. Como resultado, esto les permitirá emprender más proyectos y crecer como empresas. La normalización de los procedimientos y las cláusulas contractuales necesarias para llevar a cabo una operación de refinanciación puede acelerar y reducir el coste de dichas operaciones. Esto es muy positivo para los principales beneficiarios de estos planes, las ESE. Desde el punto de vista de las entidades financieras, además de tener una oportunidad de inversión con condiciones interesantes, este tipo de operaciones están alineadas con la Taxonomía de la UE y las ventajas que conlleva su aplicación.

En la fase actual del proyecto, los próximos pasos se centran en la búsqueda de aplicaciones piloto en las que se puedan analizar los indicadores desarrollados en el proyecto y aplicar el método de prueba desarrollado. Se espera que los esfuerzos realizados por Creara contribuyan a la promoción de las operaciones de refinanciación, apoyando la imagen positiva que este tipo de operaciones puede tener en el sector financiero para las ESE y el mercado europeo de servicios de eficiencia energética en general.

Más información sobre Creara en Twitter y LinkedIn.

Deja un comentario