GLOSARIO DE REFINE
Definición de términos importantes en el contexto del proyecto REFINE
Teniendo en cuenta que algunos de los términos importantes en el contexto del proyecto REFINE no se utilizan de manera uniforme en toda Europa, presentamos la siguiente lista de definiciones:
Mejora en eficiencia energética: Un aumento de la eficiencia energética como resultado de cambios tecnológicos, de comportamiento y/o económicos
Acción de mejora de la eficiencia energética (IEE ) o medida de IEE: Una acción que normalmente conduce a una mejora de la eficiencia energética verificable, medible o estimable
Inversión de mejora de la eficiencia energética (IEE): Una medida de EE requiere el uso de inversiones iniciales, normalmente a través de la participación de una institución financiera, e independientemente de que estas inversiones estén relacionadas con instalaciones de hardware o con servicios.
Servicio de Eficiencia Energética (EES): Tarea o tareas acordadas diseñadas para conducir a una mejora de la eficiencia energética y otros criterios de rendimiento acordados. El servicio de eficiencia energética incluirá una auditoría energética, así como la identificación, selección y ejecución de las acciones y la verificación. Se proporcionará una descripción documentada del marco propuesto o acordado para las acciones y el procedimiento de seguimiento. La mejora de la eficiencia energética se medirá y verificará a lo largo de un período de tiempo definido contractualmente mediante métodos acordados contractualmente [EN 15900:2010]. Si la EEE incluye inversiones en IEE, puede incluir o no la financiación de estas inversiones.
Servicios parciales relacionados con la EEE: Servicios que sólo incluyen partes ("componentes") de la cadena de valor de la EEE como el diseño y la implementación (excluyendo la verificación, por ejemplo), pero que están diseñados para conducir directa o indirectamente a una mejora de la eficiencia energética. Si la EEE parcial incluye inversiones en IEE, puede incluir o no la financiación de estas inversiones.
Proveedor de EES: Una empresa que ofrece EES a sus clientes. Otro término que se utiliza con frecuencia en este contexto es ESCO (empresa de servicios energéticos), pero este término se relaciona sobre todo con la prestación de contratos de rendimiento energético (EPC) o de suministro de energía (ESC), que son formas específicas de EES.
Contrato de rendimiento energético (EPC): Un paquete completo de servicios energéticos que tiene como objetivo la mejora garantizada de la eficiencia energética y de costes de los edificios o procesos de producción. Una empresa externa de servicios energéticos (ESCo) lleva a cabo un conjunto de servicios seleccionables individualmente (planificación, construcción, operación y mantenimiento, (pre) financiación, motivación del usuario...) y asume los riesgos y garantías de rendimiento técnico y económico. La mayoría de los proyectos incluyen la financiación de terceros. Los servicios se pagan principalmente con los futuros costes energéticos ahorrados (Graz Energy Agency Ltd, 2008).
Modelos de financiación para el crecimiento del mercado: Modelos de financiación que permiten a los proveedores de EEE sanear su balance, ganando así margen financiero para nuevos proyectos. En muchos casos, estos modelos contienen un esquema de refinanciación.
Refinanciación: En el contexto del proyecto REFINE, entendemos bajo este término un modelo en el que un proveedor de EEE vende y una institución de refinanciación adquiere los derechos de crédito que debe pagar un cliente de EEE, lo que conduce a una reestructuración de la configuración de la financiación inicial que puede haber sido garantizada a través del flujo de caja del proveedor de EEE, la financiación de créditos, la financiación de arrendamiento financiero u otros medios financieros.
Venta de derechos de cobro o venta de créditos: término general para cualquier tipo de acuerdo de compra de derechos de cobro que permite a una empresa (en nuestro caso un proveedor de EEE) vender las facturas aún no pagadas o los derechos de cobro esperados de sus clientes.
Cesión: En el proyecto REFINE, entendemos la cesión como el término legal para la cesión de créditos.
Factoring: En el proyecto REFINE utilizamos este término para referirnos a una forma específica de acuerdos de compra de créditos, en los que se venden créditos a corto plazo. El riesgo de impago recae en el vendedor.
Forfaiting: En el proyecto REFINE, este término se utiliza para la venta de cuentas por cobrar a largo plazo, normalmente sin derecho a recurso. (muy utilizado en el negocio de la exportación)